Esta famosa serie japonesa de animación esta compuesta de 52 episodios y que se emitió por primera vez en televisión en 1975.En España se emitió en TVE sólo hasta el episodio 26, acabando con la partida de la amiga del protagonista, Aroa. Cuando la serie se redobló,para las privadas y para dvd, sólo conservaron el título y el nombre del perro. Ese nuevo doblaje se llevó a cabo en Madrid (el antiguo en Barcelona) y los nombres cambiaron al completo: Nello se convirtió en Nicolás, Aroa en Marta, etc.
El joven Nello
es un vendedor ambulante de leche de Flandes, huérfano, vive con su abuelo y cuando éste comienza a tener graves problemas de salud debido a su avanzada edad, le ayuda con su trabajo.
Un día, Nello encuentra a un perro al que llama Patrashe(o Patrás)
, en honor del segundo nombre de Mary, la madre de Nello fallecida cuando el muchacho era pequeño, un perro de raza Bouvier maltratado y abandonado por un borracho vendedor ambulante. Nello lleva a casa y cuida al pobre perro. Muy pronto se comienza una fuerte amistad entre el chico y el perro.La ilusión de Nelo es poder desarrollar algún día sus dotes innatas como pintor, para imitar a su admirado Rubens, cuyos maravillosos cuadros presiden la catedral de la cercana Amberes
Aroa, la hija de la familia más rica del pueblo, se hace amiga de Nello. No obstante, la pobreza de Nello, su deseo de convertirse en pintor y el malo malisimo de turno (un aldeano que pretende los favores del padre de Eloise), hacen que el muchacho sufra en su propia persona la crueldad de las personas que lo rodean y no le queda otro remedio que luchar para ganarse su aprecio y respeto.
El perro de Flandes se basa en un relato corto de Ouida —pseudónimo de la escritora inglesa Marie Louise de la Ramée (1839-1908)—, que fue llevado al cine en 1935, 1959 ,1992(japonesa) y mas recientemente en 1999.
Curiosidades:
en el relato "A Dog of Flanders" (1872) de la escritora inglesa Ouida la compañera femenina de Nello se llama Alois por error: la autora, que confunde el nombre inglés femenino Eloise con el nombre alemán masculino Alois (la forma femenina es Aloise)
Cuando adaptaron el libro a dibujos animados en Japón , los nombres se mantuvieron y fueron pronunciados en japonés, lengua en la cual la L y la R se confunden. Así, Alois sonó Arois.
En algunas informaciones aparece como nombre en la versión japonesa Alois (pronunciado Arois, claro está) y en otras Aroa. Si no fueron los japoneses, al llegar a España, lo de Arois debía sonar obviamente masculino y rarísimo, por lo que debieron adaptarlo como Aroa, porque la -A en castellano sugiere género femenino.
(PARA SABER MAS SOBRE EL NOMBRE AROA VER ESTE ENLACE TAMBIEN)
Thimbleweed Park: el otro regreso sonado de 2017
-
Puede que ahora mismo todas las miradas de los nostálgicos estén puestas en
el regreso de David Lynch a Twin Peaks, pero antes de que llegase los focos
es...
I Muestra de Cerveza Artesana de la Baja Andalucía
-
Entre los próximos días jueves *26 de febrero* al domingo *8 de marzo*
(ambos inclusive), tendrá lugar en las cervecerías "*Gorila*" y "*La Maceta*"
loc...
Estertor literario
-
Cual fuego fatuo (ignis fatuus para los doctos) aparece desde las cenizas
de este blog un post en forma de meme que conforma un viaje espiritual y
literari...
Madrid, cuanto te quiero...
-
Uno, que es de provincias, o al menos lo era en su antiguo sentido, cada
vez que va a Madrid, la villa del Reino, tiene sentimientos y experiencias
normalm...
Tramas inmobiliarias en el universo Lovecraftiano
-
Hace un par de semanas hice una especie de redescubrimiento. Les cuento:
siendo yo un imberbe lector que acababa de descubrir las obras de H.P.
Lovecra...